Los maestros también se equivocan

En la práctica arquitectónica, donde convergen la estética y la funcionalidad, el arte y la técnica; incluso los más distinguidos maestros de la arquitectura pueden incurrir en errores.

Un ejemplo de ello lo encontramos en el trabajo de Mies van der Rohe y Alberto Campo Baeza, cuyas obras maestras no están exentos de críticas.

Sus creaciones, la Farnsworth House en Illinois (EEUU) y el Consejo Consultivo de Castilla y León en Zamora (España), aunque magistrales, revelan las falibilidades inherentes a la condición humana en la arquitectura, al anteponer, la estética a la funcionalidad. Hecho que, en ocasiones, se convierte en una auténtica tentación difícil de eludir para grandes arquitectos.

Procedamos a analizar ambas obras:

– Farnsworth House, Mies van der Rohe

La Farnsworth House, construida entre 1945 y 1951, destaca como una obra maestra del modernismo. No obstante, esta obra paradigmática no estuvo exenta de críticas y controversias. La propietaria, la doctora Edith Farnsworth, y Mies van der Rohe encararon un procedimiento judicial tras la culminación del proyecto.

Problemas y Controversias

  • Transparencia y Privacidad: La utilización extensiva del vidrio, que pretendía fundir la vivienda con su entorno natural, resultó en una carencia total de privacidad. Situada en un paraje boscoso, la casa hacía que Farnsworth se sintiera constantemente expuesta.

Se solucionó añadiendo unas cortinas a la vivienda.

  • Condiciones Climáticas Extremas: Las amplias superficies vidriadas, si bien estéticamente sublimes, no eran prácticas en términos de confort térmico. La casa experimentaba sobrecalentamiento en verano y enfriamiento rápido en invierno, comprometiendo la habitabilidad y aumentando los costos energéticos.

Podría solucionarse en la actualidad colocando doble o triple cristal tipo climalit o similar. Entre los vidrios quedaría una o dos cámaras rellenas con aire o mejor, gas argón. Si bien la solución es buena a efectos de confort térmico, elevaría ampliamente los costes del proyecto.

– Consejo Consultivo de Castilla y León, Alberto Campo Baeza.

El proyecto administrativo de Alberto Campo Baeza en Zamora, también ha enfrentado críticas, especialmente en relación con su adaptación a las condiciones climáticas.

Problemas y Soluciones

  • Control de la Radiación Solar: A diferencia de la Farnsworth House, el proyecto de Campo Baeza incorpora numerosos stores y toldos destinados a mitigar el impacto de la radiación solar y mantener temperaturas interiores confortables durante el verano. Sin embargo, esto puede interpretarse como una admisión de la insuficiencia del diseño original para enfrentar condiciones climáticas extremas sin intervenciones adicionales.

El proyecto podría tener una solución similar al anterior, además de un cubierta volado, ligera y metálica, por ejemplo, que proporcionara sombra.

  • Estética vs. Funcionalidad: Aunque estos elementos mejoran la habitabilidad, algunos críticos sostienen que comprometen la pureza estética del diseño, un equilibrio delicado que todo arquitecto debe mantener.

El aspecto real de la obra en verano es éste. Foto tomada en julio de este año.

Reflexión

Ambos arquitectos, a pesar de su excelencia, demuestran que incluso los maestros pueden cometer errores en sus proyectos. Ambas obras se caracterizan por una pureza en sus formas y en materiales, que las convierten en verdaderos construcciones de la belleza.

Estos errores nos recuerdan que debemos buscar el equilibrio entre arte y técnica. Estos ejemplos subrayan la importancia de considerar la funcionalidad como una prioridad a tratar en el proyecto arquitectónico.

Concluimos con la necesidad de soluciones arquitectónicas que tengan un enfoque integral que resuelva todas las variables: desde la estética hasta las condiciones climáticas y la privacidad.

Si necesitas una solución para un problema arquitectónico, no dudes en acceder aquí contacto.


Personalmente, admiro a ambos arquitectos y muestra de ello es que los trato de maestros. Consideraría un verdadero lujo poder participar en un workshop con Alberto Campo Baeza. Por tanto, desde aquí, mi más sincero respeto a su obra.


Fotografía:


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *